top of page

BOHODOT: LA LINEA DE BIKINIS CON ESPÍRITU ROMÁNTICO Y BOHEMIO

  • Steffi Sala
  • 22 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Cristina Torras de Fortuny, responsable de marketing y redes sociales de Bohodot, nos cuenta que hace cinco años su madre se quedó sin trabajo y, desde ese instante, nació la marca. Bohodot se dedica principalmente a la moda de baño. Está triunfando gracias a Instagram y a los Markets y nosotros hemos tenido la suerte de poder hablar con la hija de la fundadora de los bikinis y bañadores que llevan las bloggers en sus fotos.


Cristina nos habla de su madre, la que siempre se ha dedicado al mundo de la moda y “ha visto como se ha roto la industria textil catalana, es por ello que, fabricamos todo en Barcelona y los proveedores también son de aquí”. La joven defiende que la industria catalana necesita muchas marcas como Bohodot para recomponerse y que, para ello, van a seguir produciendo aquí pase lo que pase.

El nombre proviene de la palabra ‘Boho’, que es una tendencia de moda bohemia con un toque hippie y romántico y de ‘Dot’, que significa punto, nos explica Cristina. El espíritu de la marca es el ‘Boho’ y el ‘Dot’ y lo podemos ver en sus estampados. En cada colección hay algún estampado de ‘topitos’ “porque nos encanta”. Bohodot apuesta por la singularidad y las creaciones con sello propio que se desmarquen de la uniformidad. Ella nos cuenta que son una marca que cree firmemente en el valor de un producto 100% personal, original y exclusivo. Desean transmitir la voluntad de hacer las cosas con mucho amor. Es por este motivo que el espíritu romántico de la línea de bikinis “nace en los pequeños detalles y en el mimo con el que hemos confeccionado un producto dirigido a la gente que sabe apreciar calidad, diseño y las cosas bien hechas”.

Foto: Cedida por Bohodot - Modelo nueva temporada


Los estampados y modelos están inspirados siempre en un estilo que siga las tendencias de cada temporada. La marca se diferencia un poco de las demás porque siempre tienen un rollo boho y a la vez romántico, nos dice. Todo está hecho en Barcelona, es decir, todos los proveedores son de aquí.


Cristina, como ya hemos mencionado antes, lleva las redes sociales de Bohodot. Le preguntamos si tiene algún método o pautas concretas respecto a las publicaciones y nos dice que simplemente intenta colgar una foto al día. Lo que más frecuentan es Instagram y nos confiesa que alguna vez han recibido comentarios críticos sobre sus precios. No obstante, tiene claro que siempre se han de contestar “por supuesto educadamente y sin ofender a nadie. Todo tiene una explicación”.

Bohodot sólo está disponible en su página web o en los markets a los que asisten. No abren una tienda física porque, como nos dice Cristina, su producto es muy estacional y no saldría rentable tener una tienda 12 meses al año. La temporada, que es la de verano, es muy corta. Venden más en los markets que online, ya que “la gente necesita probarse los bikinis”.

Foto: Cedida por Bohodot - Modelo nueva temporada

Anualmente, cuando lanzan una nueva temporada, realizan books con sus modelos. Los criterios que siguen para escoger a las jóvenes que posarán con su ropa de baño son chicas que se identifiquen con la marca Bohodot y sean su prototipo: una chica joven, mediterránea y muy natural.


Este invierno, Bohodot sorprendió con varios modelos de ropa interior. Cristina nos cuenta que la experiencia ha ido muy bien. Han hecho la primera prueba y están muy contentas. “El producto ha gustado, pero se ha de mejorar”, nos dice. La idea surgió para desestacionalizar las ventas. De cara al 2017 tienen pensado ampliar la colección y vender más conjuntos de este estilo.


Le preguntamos a Cristina si Bohodot se fija mucho en la competencia. Nos cuenta que les hace ser más eficientes y que si no existiera estarían estancadas. Para ella, sirve para mejorar el producto y es muy necesaria. Cuando queremos averiguar si han tenido el caso de encontrar y sentir que una marca ofrece productos muy similares a los suyos, la joven se ríe y confiesa haber encontrado casos. Para ellas por supuesto es un halago, ya que significa que les gusta lo que hacen, pero de todas formas “molesta y mucho”. Ella opina que es gente poco creativa que tiene que copiar a los demás. No obstante, si tienes una marca hecha y reconocida, las clientas se acaban dando cuenta de que es un plagio. “Yo creo que cada uno ha de tener su propio estilo”, dice.

Foto: Cedida por Bohodot - Modelo nueva temporada


Las tallas, en general, son para jóvenes delgadas de edad media. Por el momento, la talla más pequeña que fabrican es la XS y la más grande la L. En alguna temporada contaban con la XL, pero la retiraron porque costaba mucho venderla, ya que el público de Bohodot es más bien pequeño. Además, por el momento no se plantean crear una colección de moda de baño masculina. Cristina dice que tienen un estilo muy femenino y que el sector de hombre es totalmente distinto.


Bohodot se plantea en un futuro llegar a ser una marca más conocida internacionalmente. Es por eso que cuando le preguntamos a Cristina en qué invertiría ella si le dieran el dinero que quisiera, nos responde que, sin duda, lo haría en hacer una buena expansión internacional, debido a que cuesta mucho.


Por último, le pedimos que fuera realista y nos dijera cómo ve Bohodot en unos 5 años: “¡Espero que internacionalizado! Con una red de puntos de venta físicos por todo el mundo”. Cristina tiene claro que la intención es crecer y expandirse, pero sin perder la esencia de su marca. Sus inspiraciones y su estilo son lo principal y lo que quieren mantener pase lo que pase.


Comments


Recent Posts
Archive

© 2016 by NUOVO Magazine.

bottom of page