LO OCULTO DE LA 080
- Steffi Sala, Anna Lázaro y Ruth Fernández
- 8 mar 2016
- 6 Min. de lectura
Organizar un desfile de moda es más complejo de lo que parece. En Nuovo nos informamos, de mano de las mejores expertas, para entender el duro trabajo que hay detrás de una pasarela y saber cómo se realiza la preparación previa. Por un lado, hemos contado con la ayuda de Cristina Lázaro Luna, estilista de Mango Man, que tuvo que preparar el año pasado el desfile para la 080 de Barcelona. Su director de imagen les dió un tema y ella y su equipo tuvieron que fusionar el estilo para que encajara tanto en hombre como en mujer. También hemos tenido la suerte de entrevistar a Esther García Capdevila, directora de arte y casting de ESMA. Ella es la responsable de la 080 Barcelona Fashion. La empresa se encarga de producir, diseñar y realizar las pruebas a los modelos para todos los desfiles de esta conocida pasarela.

Foto: http://www.080barcelonafashion.cat/es
Cristina Lázaro nos ha contado cómo son los días anteriores al desfile. Semanas antes, la 080 propone unos modelos, y la marca selecciona los que sean adecuados con la colección que quiere mostrar y con la imagen que representan. Se eligen las prendas adecuadas para que todo encaje, y aunque haya prendas que solamente sean de uso único para el desfile, todas las demás se pueden adquirir. En este caso, ella nos habla de Mango, dónde pudo trabajar el año pasado. Lázaro se encargaba del apartado masculino, y, a pesar de que la colección de hombre de la compañía sea menos conocida, también se trabaja mucho y se intercala el desfile con las mujeres. Una vez cerrado el casting, se eligen los looks adecuados para cada uno de los modelos. Se estructura y se organiza el orden de salida en función del tiempo en cambiarse y del sentido de la colección. Nos informa que un día antes se tienen que exponer los modelos para el fitting. “El fitting se realiza con el fin de terminar de estructurarlo todo a la perfección, ya que la marca solo conoce a los modelos en fotografías y es necesario que la ropa les quede a la perfección”, nos comenta la estilista de la conocida marca española. Una vez los ven y toman medidas, puede ser que hayan cambiado en algún aspecto. Por eso, es imprescindible hacer el fitting, porque sirve para saber si lo que has imaginado encaja o no y, si no, los modistas se encargan de solucionarlo. En definitiva, los modelos se prueban la ropa, se cogen las medidas y se hace una foto para que al día siguiente, el día del desfile, cuando los vistan los estilistas, sepan con exactitud quién lleva qué y cómo. Esto tan solo dura unos 15 minutos por modelo.

Foto: Cristina Lázaro trabajando - cedida por Cristina Lázaro
El mismo día del desfile, los organizadores están desde primera hora en su backstage para revisar los conjuntos, asegurarse de que todo esté bien planchado y que las tallas sean exactas. A medida que van llegando los modelos, 30-60 minutos antes del desfile, los llevan primero a peluquería y maquillaje. A pesar de que todo esté preparado el día anterior, por orden de salida, siempre hay alguna excepción de alguien que tiene que hacer el fitting la misma mañana porque no ha podido venir el día anterior. Estamos hablando sobre todo de los modelos más top, como en el caso de Andrés Velencoso que desfiló para la compañía el pasado año y que hizo resonar con su presencia aún más esta pasarela. “El backstage es muy pequeño, así que todo, incluyendo los complementos, tiene que estar bien despejado y ordenado”, como comenta Cristina Lázaro. Cuando le preguntamos quién era la persona que tenía que avisar a los modelos de que les toca salir o que tienen que correr, nos dijo que de eso se encargaba ESMA, la empresa organizadora de la 080. La empresa lo organiza, intercalando hombres y mujeres, según el número de cambios de vestuario que tienen que realizar los modelos, o dependiendo de la paleta de colores y estampados de la colección.
De este modo, hemos podido ver un poco por encima como se prepara un desfile de moda, en este caso de Mango, desde la perspectiva de una persona que se encuentra en el backstage durante el desfile y sus momentos previos. Ahora, es el momento de mirar un poco más atrás de los días del desfile. La preparación de todo lo anterior es realmente muy importante. Es por ese motivo que entrevistamos a Esther García, para que nos cuente, desde los ojos de los directivos de este gran evento que lleva celebrándose en Barcelona desde el año 2008 durante dos veces al año, una por cada temporada, cómo se elabora este evento.

Foto: Cristina Lázaro trabajando - cedida por Cristina Lázaro
En primer lugar, lo que Esther García y su equipo debe pensar, consiste en encontrar la mejor ubicación para que se de lugar la 080 Barcelona Fashion. Luego hay que distribuir los diferentes espacios en el recinto: el backstage,la sala de prensa, el fashion market,el Showroom,la sala de conferencias, dónde irá la zona de restauración... La directiva afirma: “ hay mucho trabajo de distribución, ya que el lugar siempre se queda pequeño y se requiere un gran espacio. Ante todo, se tiene que pensar en la funcionalidad y seguidamente en el diseño de los espacios.” Posteriormente, se monta el proyecto y se enseñan los bocetos a los diseñadores.
Lo más importante para la directora, en este caso, es “priorizar al cliente y a partir de ahí se escogen a los modelos.” Aproximadamente son unos 16 modelos por cada compañía.
García lleva más de 25 años organizando castings y desfiles para las diferentes localidades más importantes del mundo de la moda como Nueva York, Japón, París... Lo que normalmente busca Esther García Capdevila, sobre todo en la 080, es buscar hombres y mujeres camaleónicos con fuerza, personalidad y rasgos físicos muy marcados. Personas con elegancia y grandes nombres de todos los países, aunque en este caso se le quiere dar más importancia a lo que sería el “producto” nacional. Siempre intentan que participen asiáticos, nórdicos, brasileños... Dichos modelos, de una media de 22 años, han de tener una buena estructura física y unas medidas óptimas para desfilar. Lo que pretende en los castings es evitar la típica figura de modelo tópica, y buscar aspectos diferentes, ya que hoy en día el sector de la moda acepta todo tipo de modelo según la marca que se está vendiendo.

Foto: Entrevistando a Esther García - tomada por Nuovo
García Capdevila opina que “lo mejor que define la 080 es la creatividad y el hecho de intentar sorprender y crear sensaciones, tanto al público como a la prensa, para que las personas se identifiquen”. El famoso desfile “made in Barcelona” confía en los diseñadores emergentes e independientes locales con una filosofía personal propia, que luego poco a poco se van ganando un nombre en este mundo de la moda. Por lo tanto, la 080 Barcelona Fashion se apoya en cualquier empresa de Catalunya o de otras partes de España. La mayor inspiración para organizar este evento de estas magnitudes es simplemente la calle, como nos comenta la directora. La calle para ella es una gran inspiración, porque como en estos tiempos todo cambia, todo es válido y todo es cuestión de presentar una buena imagen.

Foto: Entrevistando a Esther García - tomada por Nuovo
Las grandes marcas, por ejemplo, hacen una gran inversión en publicidad y por eso llegan a todo el mundo. De esta manera, los encargados de dirigir la 080 quieren ayudar a promocionar las marcas locales, ya que de creatividad no nos falta, y esto, seguramente, produce como consecuencia que el “eco” de esta pasarela de Barcelona no llegue a todas las partes del mundo. Ahora con la ayuda de internet, esta está ganando más retorno internacional por la fotos de los desfiles al presentar las colecciones y con la colaboración de los modelos más conocidos.
Podría compararse este desfile con la pasarela Cibeles en Madrid, pero la diferencia está en que la 080 siempre va cambiando su formato, mientras que en la capital cada año es más o menos lo mismo.
Para Esther García Capdevila, la 080 es de algún modo su ser. No nació con ella porque no estuvo durante su inicio. Sin embargo, la siente como suya, porque a pesar de todos los problemas y del poco tiempo en la que la hacen posible, te absorbe tanto el proyecto que le parece que forma parte de ello. Incluso con más de 25 años en el sector, como hemos comentado anteriormente, siente un cierto aprecio y cariño por los diseñadores después de tanto tiempo.

Foto: Esther García trabajando - cedida por Esther García
Ambas mujeres estudiaron diseño de moda y finalmente se dedican a este sector, pero como habéis podido comprobar, desde diferentes lados muy distintos. Una sin la otra no podrían hacer posible este tipo de eventos tan conocidos y que nos hace disfrutar tanto a los que vivimos plenamente la industria de la moda. Hacer una pasarela no es nada fácil. Se necesita un tiempo de preparación previo, tanto de meses o semanas, que requiere mucho estrés y tensión para que todo salga perfecto. Pero lo que está claro es que Esther y Cristina trabajaron con gran pasión para hacernos disfrutar de este gran desfile que es la 080 Barcelona Fashion.
Comments