top of page

LA REVOLUCIÓN PUBLICITARIA DE LAS BLOGGERS

  • Ruth B. Fernàndez, Nora Campoy
  • 2 mar 2016
  • 6 Min. de lectura


“Todo empezó hace un año y medio cuando gané un concurso de una zapatería muy conocida de Barcelona que se llama Unpasomas”. Esta es la historia de Nai Campa, una joven apasionada por los zapatos y los tacones que se convirtió en blogger rápidamente. El concurso consistía en dibujar bocetos sobre posibles productos, que se colgarían en la página oficial de Unpasomas. La joven que tuviera más likes sería la ganadora y su boceto se vendería en las tiendas en la próxima temporada. El dibujo de Nai se hizo realidad. Cuando la gente se enteraba de que el diseño era suyo empezaron a seguirla en Instagram y así consiguió ganar seguidores. Paulatinamente fue recibiendo comentarios de gente que la felicitaba por sus diseños y los seguidores fueron “subiendo solos porque fue de boca en boca”, tal y como lo describe ella.


En cambio, Marta Guasch empezó a colgar posts hace aproximadamente unos cuatro años en esta famosa red social con una amiga simplemente por diversión. Le interesaba la fotografía y la moda y, con el tiempo, se empezó a diferenciar de los otros usuarios y aumentó su número de seguidores. Por la calle, algunas chicas le preguntaban si era “la de Instagram” e incluso algunos pequeños negocios empezaron a contactar con ella ofreciéndole sus productos o algún trabajo. Pero como dice, “de momento no soy tan grande como para que me paguen, pero sí que me van regalando pequeñas cosas”. Cuantos más seguidores tienes, más interés hay por parte de las tiendas, por lo tanto “te vas haciendo famosa con el hecho de hacer publicidad” tal y como lo cuenta la blogger.


La influencia que poseen a través de las redes sociales viene determinada por el número de seguidores. Las marcas buscan a gente con más influencia para llevar a cabo la colaboración publicitaria. Por ejemplo, Sweetbcn hace campañas con bloggers que posean a partir de 10k seguidores. En el caso de Nai Campa, las marcas empezaron a contactar con ella a partir de 5.000 seguidores, en el caso de Inés Rovira de los 3000 seguidores y en el de Marta Guasch al tener los 5.000 o 6.000. Aretha fue una de las primeras colaboraciones que se hicieron mediante Instagram y empezaron a contactar con ella cuando solo poseía unos 1.000.


Algunas bloggers parecen tener una idea clara de lo que significa tener influencia como Nai Campa o Inés Rovira. Estas bloggers se dieron cuenta de su influencia a raíz de empezar a recibir mails de sus seguidores que le pedían consejos de moda, como por ejemplo que les ayudaran a vestirse para fiestas según Inés. Marta Guasch comprendió que tenía influencia cuando empezaron a reconocerla por la calle y a pedirle fotos.



Contrariamente, Carla Di Pinto, por ejemplo, tiene otro punto de vista. Para ella, “no es lo mismo tener seguidores que tener influencia, la influencia es conseguir, por ejemplo, que alguien se compre una camiseta porque tú previamente has colgado una foto con ella”, las bloggers solo muestran tendencias y lo que les gusta. Una idea que Aretha comparte al decir que “no puedo decir que sea super influyente, agradezco el apoyo que tengo”. La joven no se considera una blogger, sino “una chica normal, que comparte lo que le gusta hacer y lo utiliza como segundo trabajo. Gano ilusión y energía, además de dinero”.



Una cosa está clara, el proceso de la colaboración varíaa dependiendo de lo que esté capacitada a pagar la marca. Las remuneraciones pueden ser o completamente gratuitas o con un determinando precio. Inés dice que “con 300 euros he de subir 4 posts con unas condiciones exactas”. Estas pueden ser por ejemplo hashtags específicos, algún formato determinado, en modo selfie, el día, hacer un video, los colores que ha de usar… En ocasiones las bloggers deciden pedir un dinero extra para que las fotografías estén hechas por un profesional. Lo que está claro es que “estás ahí gracias a tus seguidores y tienes que conservarlos” añade la conocida blogger como la "it girl".


Carla DiPinto nos comunica que en las colaboraciones lo normal es “ganar el producto y X remuneración por ello”. La joven también nos cuenta que desde su experiencia, para ella, las marcas no se fijan solo en el número de seguidores para empezar a hacer colaboraciones, sino en la repercusión que tienen tus posts en el público. Asimismo, hace énfasis en que lo que más le gusta de ser blogger no es recibir una compensación económica, sino “conocer a gente increíble, ya que coincides con otras bloggers en eventos y así puede empezar una gran amistad”.



En cambio, Nai Campa, dice que lo que más le gusta de lo que hace es “ir a eventos que me invitan, sobre todo a desfiles y a las masterclass” y quiere recalcar su percepción de Instagram y añade “yo no he hecho colaboraciones por dinero, considero Instagram como una herramienta para darte a conocer”. Las opiniones parecen ser muy distintas, y encontramos grandes contrastes cuando se les pide señalar lo que más les gusta. Para Aretha, consiste en “compartir sus estilismos y ver que la gente los disfruta”. Inés aporta una idea totalmente nueva, para ella ser blogger es “como una meta, no lo hago ni por fama ni nada…”, para ella es complementario a su futuro. Como estudiante de moda, lo que hace le permite empezar desde un escalón más alto y le posibilita enseñar a la gente sus capacidades y proyectos.



Aunque no todos los aspectos son positivos, Marta Guasch nos dice que llegó a un punto en el que ya no deseaba continuar y se planteó incluso borrar la cuenta de Instagram, pero gracias a dos de sus mejores amigos decidió no hacerlo. Ellos le ayudaron a verlo como un negocio y a organizarlo todo haciendo que para la joven fuera más ameno. Debido al estrés de publicar las fotos y de organizar cada colaboración, muchas bloggers deciden delegar dicho trabajo a algún manager, o bien, familiar. Inés decidió cederle el honor a un amigo suyo que se encarga de dirigirle los eventos a los que asistirá, asimismo, de llevar todo el tema económico. De todas formas, a la blogger le gusta saber los productos que va a anunciar, puesto que si acepta el trato es “por pasión, no soy una vendida” tal y como lo define ella. Otras bloggers como por ejemplo Carla DiPinto recurren a un manager profesional que les organice todas las colaboraciones. Aretha La Galleta también tiene la ayuda de un editor, Cristian Miró, que le ayuda a preparar los videos que se subirán a Instagram.


Gracias a la organización que se lleva a cabo mediante managers, pueden disfrutar más y hacer lo que les gusta. Mientras tanto, la gente las irá reconociendo por la calle y preguntándoles si se pueden hacer fotos con ellas. Por ejemplo, en las discotecas y las fiestas a las que asisten donde “la gente pierde la vergüenza” añade Nai Campa. De este modo, ellas pueden comprobar que a la gente le gusta lo que hacen, nos comunican Carla y Aretha, quienes además añaden que les da mucha vergüenza.


Si hay algo que podemos afirmar con total seguridad es que, hay muchos tipos de bloggers que tienen pensamientos e ideas totalmente distintas, diferentes posiciones, seguidores e incluso formas de ver el concepto de blogger. Podemos tener una idea más clara de lo que es el concepto de influencia dentro de este mundo y, sobretodo, tenemos que admitir que Instagram nos ha abierto un nuevo concepto de publicidad y un nuevo método para patrocinar marcas. En la actualidad Instagram no tiene límites, de golpe, una foto o una publicación pasa a ser un trabajo al que te tienes que dedicar plenamente. En consecuencia, toda blogger necesita tiempo para mimar su perfil, para así poder ganarse una cierta reputación entre la competencia de gente que intenta imitarlas. Lo que está por ver es si esta fama que nos proporcionan las nuevas redes sociales es efímera o llegará a repercutir en sus profesiones del futuro. Una cosa queda clara, todas las bloggers trabajan muy duro para mantener sus seguidores.


Finalmente les pedimos a todas ellas que nos dieran un consejo para las jovenes que están empezando en esta industria. Marta Guasch nos dijo “Básicamente que tengan personalidad porque realmente las bloggers de ahora las considero muy iguales y resulta muy difícil distinguirse”. Nai Campa aconsejó “Lo más importante es no tener vergüenza nunca a partir de aquí con la simpatía y la educación llegas a cualquier sitio que te propongas”. Inés Rovira añadió “Instagram ha de cuidarse, estar en harmonía y ser bonito, que atraiga a las miradas y combinen los colores para que siga un orden. Tu Instagram es como un portfolio.” Carla Di Pinto dijo “que no cuelguen por obligación, sino que compartan lo que les gusta hacer. Y finalmente Aretha La Galleta “Que sigan sus sueños, todo se puede lograr con trabajo y cariño”.


Commentaires


Recent Posts
Archive

© 2016 by NUOVO Magazine.

bottom of page